
18 Jul Pittsburg Lanza Programa de ‘Autosuficiencia’ para Algunos Residentes de Bajos Ingresos
La vicealcaldesa de Pittsburg, Dionne Adams, describió el nuevo Programa Piloto de Capacitación para la Autosuficiencia como “otra manera en la que estamos intentando asegurar la vitalidad económica de nuestra ciudad, para que las personas que viven aquí puedan trabajar, divertirse y vivir aquí”. (Captura de pantalla por Samantha Kennedy / The CC Pulse)
Por Samantha Kennedy
Pittsburg está lanzando un programa piloto de capacitación laboral dirigido a algunos residentes de bajos ingresos, con el propósito de ayudarlos a lograr la independencia financiera.
El 7 de julio, el Concejo Municipal de Pittsburg aprobó la creación del Programa Piloto de Capacitación para la Autosuficiencia, que conectará a los beneficiarios del programa Housing Choice Voucher, también conocido como Sección 8, con oportunidades de capacitación laboral y desarrollo de habilidades.
Con la ayuda de las organizaciones comunitarias Opportunity Junction, Future Build, Renaissance Entrepreneurship Center y St. Vincent de Paul, los participantes podrán recibir orientación en habilidades laborales, capacitación en oficios especializados y asesoría profesional.
“Es otra manera en la que estamos intentando asegurar la vitalidad económica de nuestra ciudad, para que las personas que viven aquí puedan trabajar, divertirse y vivir aquí”, afirmó la vicealcaldesa Dionne Adams.
Según el informe del personal, la ciudad espera inscribir alrededor de 10 familias por año en el programa. Los participantes deberán pasar por un proceso de selección que incluye expresar su interés en el programa, asistir a una orientación y completar un plan de servicios.
En el condado de Contra Costa, el ingreso medio para una familia de cuatro personas en 2025 es de $159,800, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo del Estado de California. Para una familia de cuatro que recibe el vale HCV, el ingreso medio es de $79,900.
La miembro del concejo Angelica Lopez expresó su deseo de que espera que el programa piloto eventualmente pueda ampliarse para que también esté disponible para los residentes que están en la lista de espera del programa HCV.
“La idea es que no estén en la lista de espera, para que ni siquiera tengan que convertirse en beneficiarios del HCV”, dijo. “No es que no quieran dejar de recibir ayuda, sino que no pueden porque les faltan las habilidades necesarias para conseguir un mejor empleo o para ingresar a un programa como este”.
El programa se mencionó por primera vez como una meta de la ciudad que estaba en proceso de implementación para el año fiscal 2025-26. Más tarde, el Subcomité de Enriquecimiento de Vida recomendó aprobarlo en su reunión del 19 de febrero, solicitando además que la ciudad realice una encuesta para evaluar el interés entre los beneficiarios del HCV.
Aproximadamente 100 personas respondieron de las 820 a las que se intentó contactar, informó la ciudad. La respuesta al programa fue positiva, y los encuestados expresaron interés en capacitación en habilidades informáticas, trabajos administrativos y de oficina, atención médica y preparación general para el empleo.
Aunque los participantes señalaron que la falta de educación o de cuidado infantil representa un desafío para avanzar en el empleo o la educación, algunos mencionaron que contar con apoyo en transporte, cuidado infantil, asistencia financiera y horarios flexibles les facilitaría tener éxito en el programa piloto.
La ciudad informó que todos los beneficiarios del HCV serán notificados sobre la disponibilidad del programa. Las estrategias de difusión incluirán el envío de materiales informativos a organizaciones comunitarias, reuniones informativas sobre las características y requisitos del programa, así como comunicaciones por correo postal y electrónico.
Aunque actualmente se llama “Programa Piloto de Capacitación para la Autosuficiencia”, el gerente de la ciudad, Garrett Evans, mencionó que se está considerando cambiar el nombre del programa.
Puedes conocer más sobre los servicios que ofrecen las organizaciones del programa a través de sus folletos aquí, y obtener más información sobre el programa piloto aquí.
No Comments