La Policía de Pittsburg realiza su primer evento “Palabras con la Policía” para generar confianza con la comunidad latina

La Policía de Pittsburg. (Foto por Emily Molina / CC Pulse)

Read in English

Por Emily Molina

La Policía de Pittsburg dedicó una tarde a fortalecer lazos con las familias durante su primer evento “Palabras con la Policía”.

Realizado en el parque John S. Buckley, en el vecindario Alturas, de mayoría hispanohablante, el evento reunió a residentes y oficiales para hablar sobre seguridad y reforzar vínculos comunitarios.

El evento fue posible gracias a la oficial Sandra Salazar, quien dijo haber visto la necesidad de acercar a la comunidad y al departamento de policía, especialmente para que los residentes latinos se sintieran bienvenidos a interactuar con ellos.

Según los datos más recientes de la Oficina del Censo de Estados Unidos, el 43.9 % de los residentes de Pittsburg son hispanos o latinos, lo que representa el grupo étnico más numeroso de la ciudad.

La concejala Angelica López, integrante del subcomité de seguridad pública de la ciudad, destacó que el departamento se hace accesible a los residentes contratando oficiales bilingües.

“Denunciar un delito en nuestro idioma es la mitad de la batalla”, dijo López. “Si no podemos hablar el idioma, no podemos contar lo que está pasando”.

Mari, vecina de Alturas que prefirió no dar su apellido, dijo que hablar con oficiales bilingües que escucharon sus inquietudes le dejó una impresión positiva sobre los esfuerzos del departamento para ayudar a su comunidad. Agradeció poder conversar en español sobre los robos de autos en su vecindario y su propia experiencia como víctima.

El sitio CrimeGrade.org le dio a Pittsburg una calificación F en robos de vehículos. Las estadísticas oficiales de la ciudad solo están disponibles hasta septiembre de 2024, pero muestran 468 robos de autos en lo que iba del año, lo que proyectaba un aumento con respecto a los 593 robos registrados en 2023.

Aunque los oficiales de Pittsburg se enfocan en la seguridad pública local, López reconoció que la aplicación de leyes migratorias federales ha generado inquietud en comunidades inmigrantes.

“El concejo quiere ver más participación comunitaria por parte de la policía, especialmente con los residentes hispanos”, dijo López, “porque los disturbios civiles crecieron hasta el punto en que algunas personas tenían miedo de denunciar delitos”.

A principios de junio, el Departamento de Policía de Pittsburg publicó un comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad comunitaria y rechazando la participación en operativos de ICE.

Salazar espera que eventos como “Palabras con la Policía” reflejen mejor los valores de seguridad pública del departamento y ayuden a construir relaciones sólidas con los residentes. Señaló que los oficiales siempre ayudan a los vecinos, sin importar lo pequeño que sea el problema.

El departamento no pregunta sobre el estatus migratorio al atender a los residentes, y sus políticas están alineadas con el Código de Gobierno y la Ley de Valores de California respecto a las órdenes de retención migratoria, según el comunicado.

Para Salazar, la prioridad es garantizar la confianza entre la policía y la comunidad para que los residentes se acerquen por cualquier necesidad de seguridad.

“No quiero que la gente sienta miedo de contactar a su policía local por todo lo que está pasando”, dijo Salazar.

Desde el inicio del evento, algunos asistentes preguntaron a los oficiales cómo denunciar delitos.

Glenda Rivera, quien vive a pocos pasos del parque, dijo que ha visto a los oficiales responder rápido a cualquier situación en su vecindario, lo que le da tranquilidad.

Rivera llevó a sus sobrinos para que convivieran con los oficiales porque quería que tuvieran una experiencia positiva con la policía. Según dijo, así fue: los niños se divirtieron jugando fútbol con un oficial.

“A veces los niños crecen con una visión negativa de la policía, pero tener estas interacciones con oficiales ayudará a que niños y padres sepan que están seguros en cualquier emergencia”, dijo Rivera.

El sargento Kyle Baker comentó que una tarde como esta, compartiendo helado, platicando con los residentes y explicando en qué consiste el trabajo policial, es una excelente forma de fortalecer relaciones.

“En la labor policial usamos muchos sombreros distintos, y uno de nuestros favoritos es el que nos permite conectar con la gente y construir relaciones”, dijo.

El jefe de policía Steve Albanese señaló que la buena recepción del evento motivará más conversaciones con la comunidad.

“Nuestros oficiales son personas como ellos, y estamos aquí para mejorar sus vidas en lo que podamos”, afirmó Albanese.

Tags:
,
No Comments

Post A Comment

Enjoy our content?  
SIGN UP FOR OUR NEWSLETTER
JOIN TODAY
close-image